Uno de los desafíos más comunes en las empresas ecuatorianas, especialmente las empresas familiares, es garantizar la continuidad del negocio en escenarios críticos como la muerte del fundador, la incapacidad de los administradores, disputas entre socios/herederos o la falta de una planificación sucesoria clara. Este tipo de incertidumbre puede poner en riesgo no solo la operación diaria, sino también el valor de la empresa y su capacidad de generar confianza en terceros.
Aquí es donde el fideicomiso mercantil se convierte en una herramienta legal estratégica para asegurar la permanencia y estabilidad empresarial a largo plazo.
¿Cómo garantiza el fideicomiso la continuidad empresarial?
El fideicomiso permite establecer reglas inmodificables que seguirán vigentes incluso ante la ausencia del fideicomitente o de los socios originales. Esto significa que:
1. Operación continua sin interrupciones
Cuando las acciones de la empresa están en manos de un fideicomiso, la administración no se ve afectada por la muerte o retiro del fundador. La fiduciaria sigue actuando conforme a las instrucciones del contrato, asegurando la estabilidad operativa.
2. Sucesión empresarial ordenada
El fideicomiso permite definir con anticipación quién administrará el negocio, bajo qué condiciones y cómo se distribuirán los beneficios a los herederos, evitando disputas familiares y procesos judiciales innecesarios.
3. Evita la división y fragmentación de la propiedad
En lugar de repartir acciones entre varios herederos (lo que suele generar conflictos y bloqueos societarios), estas pueden permanecer en el fideicomiso. Así, los herederos pueden ser beneficiarios económicos sin intervenir directamente en la gestión.
4. Blindaje patrimonial
Los bienes fideicomitidos forman un patrimonio autónomo separado del patrimonio del fundador y de los beneficiarios, lo que significa que no pueden ser embargados por deudas personales. Esto protege la empresa ante eventualidades legales o financieras de los miembros de la familia.
5. Mayor confianza para terceros
Proveedores, bancos e inversionistas perciben mayor seguridad jurídica cuando las reglas de continuidad están claramente estructuradas mediante un fideicomiso, lo que puede facilitar el acceso a crédito, alianzas o inversión de capital.
Sobre Ecuador y América Latina, organizaciones como la Cámara de Comercio de Quito, estudios académicos universitarios y organismos regionales estiman que más del 80 % del tejido empresarial corresponde a empresas familiares, según un artículo de Revista Industrias (julio de 2025), entre el 86 % y 91 % del tejido empresarial formal en Ecuador está compuesto por empresas familiares.
- Solo el 2,5 % están formalmente preparadas para una sucesión generacional planificada.
- La planificación de sucesión sigue siendo un tema postergado, afectando la estabilidad y crecimiento empresarial, la ausencia de planificación sucesoria es una de las causas principales de la mortalidad temprana de las empresas familiares en Ecuador.
- En algunos casos, los nuevos líderes familiares no cuentan con la preparación o experiencia necesarias para dirigir la empresa, afectando su competitividad.
- La poca preparación de la siguiente generación y disputas familiares muy frecuentes ante el evento sucesorio deterioran la estabilidad operativa de la compañía.
- Las estructuras administrativas legales que permiten una gobernanza débil dificultan decisiones claras y la continuidad del negocio como organismo institucionalizado
¿Cuáles son las tendencias y desafíos actuales?
- La profesionalización y digitalización se posicionan como factores clave para facilitar la sucesión.
- Las nuevas generaciones demandan mayor participación y transparencia, lo que impulsa la creación de protocolos familiares y fideicomisos.
- La normativa local está evolucionando para reconocer y fomentar estas prácticas, aunque aún es un camino en desarrollo.
- Solo el 3 % ha consolidado un protocolo familiar legalmente reconocido.
- Las empresas que han adoptado estos mecanismos reportan un aumento en la estabilidad gerencial y menores conflictos internos, por cuanto además de proteger el patrimonio, han creado una base sólida para que la empresa familiar trascienda generaciones y evolucione como una corporación moderna.
Conclusión:
En Ecuador, donde más del 80 % del tejido empresarial está compuesto por empresas familiares, la continuidad generacional no puede quedar sujeta a la improvisación ni a acuerdos informales. La evidencia empírica y los datos estadísticos muestran que la falta de planificación sucesoria es una de las principales causas del fracaso empresarial a partir de la segunda generación. Frente a este panorama, el fideicomiso mercantil se presenta como una herramienta jurídica moderna, flexible y eficaz, capaz de garantizar la transición ordenada del patrimonio empresarial, sin depender exclusivamente de la voluntad o la armonía familiar.
El fideicomiso como instrumento de gobierno corporativo permite establecer reglas claras, anticipadas y legalmente vinculantes sobre quién y cómo administrará el negocio, cómo se distribuirán los beneficios, y qué mecanismos se activarán en caso de conflictos o eventos imprevistos como fallecimiento, incapacidad o desacuerdos entre herederos. Además, ofrece protección patrimonial, blindando los activos empresariales de riesgos externos o disputas internas.
Desde el punto de vista jurídico, permite profesionalizar la gestión del negocio familiar al incluir fideicomisarios independientes, comités de vigilancia o reglas de gobernanza corporativa alineadas con las mejores prácticas empresariales.
En un entorno económico cada vez más competitivo y en constante cambio, la sostenibilidad de las empresas familiares no puede depender únicamente de la tradición o de relaciones personales. Requiere de herramientas legales sólidas que aseguren la continuidad del legado empresarial con visión estratégica y estabilidad jurídica.
En Sánchez y Barriga Abogados te acompañamos en cada paso para estructurar e implementar el fideicomiso como garantía jurídica de continuidad en las empresas familiares ecuatorianas
- Diagnóstico patrimonial y corporativo
- Análisis de la situación legal, fiscal y operativa de la empresa familiar.
- Diseño jurídico del fideicomiso de continuidad
- Definición del tipo de fideicomiso adecuado
- Asesoría en la selección del fiduciario (entidad financiera autorizada por la Superintendencia de Bancos o fiduciarias privadas).
- Redacción personalizada de los términos del fideicomiso: beneficiarios, reglas de sucesión, distribución de utilidades, administración de activos y mecanismos de resolución de conflictos.
- Asesoría en gobernanza familiar y protocolos de sucesión
- Planificación sucesoria integrada
- Articulación del fideicomiso con otras herramientas legales: testamento, capitulaciones matrimoniales, pólizas de vida, donaciones anticipadas, estructuras societarias.
- Garantizar la coherencia jurídica entre los instrumentos legales y los intereses de los distintos miembros de la familia.
- Asesoría tributaria y fiscal
- Evaluación de los impactos fiscales del fideicomiso en el patrimonio y los ingresos de la empresa y sus beneficiarios.
- Optimización fiscal de las transferencias patrimoniales y de los flujos derivados del fideicomiso.
- Coordinación con contadores o asesores tributarios de confianza del cliente.