España es uno de los destinos académicos más atractivos de Europa, recibiendo cada año a miles de estudiantes internacionales. Sin embargo, obtener la visa de estudiante es solo el primer paso. Una vez en territorio español, los estudiantes extranjeros deben cumplir con una serie de trámites legales obligatorios para regularizar su situación. En este artículo, te explicamos paso a paso qué deben hacer los estudiantes extranjeros una vez que llegan a España, cuáles son los requisitos exigidos por la ley, los plazos legales y si existen variaciones según la comunidad autónoma de destino.
1. Empadronamiento en el municipio de residencia
El empadronamiento permite al estudiante registrarse como residente en el municipio donde va a vivir. Es un requisito imprescindible para acceder a otros trámites, como la obtención de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), la seguridad social y otros.
El empadronamiento se realiza en el ayuntamiento o en la junta de distrito municipal, la documentación requerida es:
- Pasaporte y visado en vigor.
- Contrato de arrendamiento o autorización del titular de la vivienda.
- Formulario municipal de alta en el padrón.
El trámite de empadronamiento puede variar según la comunidad autónoma, aunque el empadronamiento está regulado a nivel nacional, cada comunidad puede establecer requisitos adicionales o formatos específicos de formularios. Por ejemplo:
- En Madrid, es habitual solicitar una copia del DNI del titular de la vivienda.
- En Cataluña, se debe actualizar el empadronamiento cada dos años.
- En País Vasco, puede pedirse acreditación de convivencia si hay varias personas empadronadas.
Actualmente en varios distritos y comunidades autónomas el trámite de empadronamiento se realiza íntegramente en línea.
2. Solicitud de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
Una vez en España, el visado por estudios habilita a permanecer legalmente, pero debe formalizarse con la solicitud de la TIE en la Policía Nacional.
La solicitud de la TIE se realiza en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía Nacional con competencia en extranjería.
Requisitos generales:
- Formulario EX-17
- Tasa 790, código 012 pagada
- Cita previa, si el trámite se hará presencial
- Certificado electrónico (Firma digital) si el trámite se hace en línea
- Pasaporte con visado
- Justificante de empadronamiento
- Justificante de matrícula en el centro educativo
- Seguro médico
Sobre el justificante de la matrícula en el centro de estudios, hay varios puntos importantes a considerar:
- Es necesario presentar un justificante de matrícula en el centro de estudios. Aunque el estudiante ya haya obtenido el visado de estudios, la normativa exige acreditar nuevamente que la estancia en España sigue estando vinculada a un programa académico concreto al momento de solicitar la TIE.
2. Los tipos de estudios que permiten obtener la TIE para estudiantes extranjeros son:
Estudios en centros de enseñanza autorizados, programas impartidos por:
- Universidades públicas o privadas reconocidas por el Ministerio de Educación.
- Escuelas oficiales o institutos autorizados.
- Centros inscritos en el Registro Estatal de Centros Docentes no Universitarios.
Modalidades válidas:
- Grado universitario (licenciatura o equivalente).
- Máster oficial.
- Doctorado.
- Ciclos formativos de grado medio o superior (FP).
- Programas de movilidad internacional (como Erasmus+ u otros acuerdos bilaterales).
3. Los estudiantes extranjeros que solicitan una autorización de estancia por estudios en España deben acreditar una carga académica mínima para que el programa sea válido a efectos migratorios, la carga mínima de estudios en cuanto a presencialidad es del 50 % del programa. El reglamento permite que hasta la mitad de los estudios se realice online, pero al menos el 50 % debe ser presencial en España. Se mantiene la exigencia de estudios a tiempo completo.
¿Qué implica esto para el estudiante extranjero?
- No basta con estar matriculado en cualquier curso: el programa debe tener contenido académico presencial y continuo.
- Debe acreditarse mediante:
- Justificante de matrícula.
- Descripción del plan de estudios.
- Número de horas semanales y duración total.
- Este requisito se verifica tanto para otorgar el visado como para expedir la TIE y en las renovaciones de estancia por estudios.
3. Seguro médico con cobertura en España
El seguro de salud es obligatorio y debe cubrir toda la estancia académica sin copagos, sin carencias y con prestaciones equivalentes al sistema público español. Considerar que algunos seguros para estudiantes tienen cobertura exclusivamente para el territorio español, si piensas viajar dentro del Territorio Schengen debes solicitar la extensión territorial de cobertura.
4. Justificación de medios económicos
Deben mantenerse durante toda la estancia. En general, la cuantía exigida es el 100% del IPREM mensual, que en 2025 equivale a unos €600 mensuales, este requisito es fijado por la normativa estatal de extranjería. Sin embargo, en comunidades con mayor coste de vida, como Madrid, Cataluña o País Vasco, es común que las universidades o consulados en origen recomienden demostrar medios superiores al mínimo legal.
Si el estudiante ya tiene alojamiento pagado, puede descontarse ese concepto con la debida justificación documental.
¿Y si el estudiante depende económicamente de otra persona?
Se admite que el sustento económico provenga de un tercero, como:
Si el estudiante continúa su formación, debe renovar su autorización antes de que caduque.
- Padres o familiares cercanos.
- Becas oficiales o privadas.
- Financiación de entidades públicas o privadas.
En ese caso debe presentarse:
- Declaración jurada de manutención del familiar
- Documentos bancarios del responsable económico
- Documentos que acrediten el vínculo familiar
5. ¿Existen diferencias comunidades autónomas para el trámite de obtención de la TIE?
Sí. Aunque la regulación es estatal, la gestión de las oficinas de extranjería y comisarías es descentralizada, lo cual produce diferencias relevantes:
- En Madrid y Barcelona, las citas previas pueden tardar semanas. Es habitual que haya saturación del sistema, el trámite se puede realizar en línea si cuentas con certificado digital (firma electrónica) o de manera presencial.
- En Andalucía o Galicia, las citas suelen estar disponibles más rápidamente.
- Algunas oficinas requieren fotos biométricas en un formato específico o acreditación adicional del centro de estudios, como en ciertas zonas de Valencia o Baleares.
¿Cómo retiro la TIE una vez aprobada mediante resolución?
Una vez aprobada la TIE mediante resolución, se debe pedir cita previa para la toma de huellas, mediante el portal de Administraciones Públicas o Policía, la toma se realiza en la provincia donde el interesado esté empadronado; no puede hacerse de forma telemática.
En el trascurso de 30 a 45 días tras la toma de huellas, se puede retirar la TIE en la comisaría, se requiere solicitar una nueva cita para su retirada .
6. ¿Cómo renuevo la TIE en España?
Si el estudiante continúa su formación, debe renovar su autorización antes de que caduque.
Plazo: Desde 60 días antes hasta 90 días después de la fecha de vencimiento, en general aplican los mismos requisitos indicados para la primera obtención de la TIE.
Conclusión
Los estudiantes extranjeros que llegan a España con visado deben seguir una serie de trámites legales obligatorios, como el empadronamiento, la solicitud de la TIE, la validación del seguro médico y la justificación de medios económicos. Aunque la legislación es estatal, la tramitación práctica de estos procedimientos sí varía entre comunidades autónomas, especialmente en cuanto a tiempos de espera, requisitos documentales complementarios y canales disponibles (presencial o telemático).
En Sánchez y Barriga Abogados te acompañamos en cada paso que requieras para los trámites que requieras al llegar a España como estudiante:
- Asesoría legal previa a la llegada a España
- Gestión del empadronamiento
- Cita y tramitación de la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero)
- Cita para toma de huellas
- Renovación de estancia por estudios
- Modificación de estancia por estudios a residencia o trabajo
- Autorización de prácticas profesionales
- Vivienda y contratos de alquiler
- Protección y regularización, recurso en caso de denegación de TIE o visado
- Legalización de documentos