Uso de ChatGPT en empresas en Ecuador: ¿Cómo proteger la información confidencial y los datos personales?

Table of Contents

Imagen de una pantalla que muestra el uso de Ghatgpt

El crecimiento de la inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, está transformando la forma en que trabajan las empresas en Ecuador. Cada vez más organizaciones utilizan esta herramienta para redactar documentos, responder consultas internas, crear contenido o agilizar procesos. Sin embargo, su implementación trae consigo un aspecto crucial: la protección de la información confidencial y de los datos personales que circulan dentro de la empresa.

En este artículo damos a conocer los aspectos sustanciales que deberían conversar las empresas con sus trabajadores sobre el uso responsable de ChatGPT en el entorno laboral y cómo resguardar la seguridad de la información.

¿Qué ocurre cuando ingresas información en ChatGPT?

  • Cuando escribes un texto en ChatGPT, este se procesa en los servidores de OpenAI.
  • El modelo utiliza tu entrada (“prompt”) para generar una respuesta basada en patrones aprendidos durante su entrenamiento.
  • No es un buscador: no va a “leer internet en tiempo real” (a menos que se active la función de navegación).

 ¿Se guarda la información que ingreso?

Depende del uso y la configuración en las diferentes versiones:

  • En la versión estándar de ChatGPT (web/app)
  • En versiones empresariales (ChatGPT Team o Enterprise)

¿Dónde queda la información?

  • En la nube de OpenAI
  • No se guarda en tu dispositivo, salvo que tú copies o exportes las conversaciones.

¿Cómo se “alimenta” ChatGPT?

  • ChatGPT no “aprende” en tiempo real de lo que escribes en un chat individual.
  • Los modelos se entrenan en grandes lotes de datos (texto público, información licenciada y, en algunos casos, datos anonimizados de usuarios).
  • Esto significa que tu conversación puntual no cambia el modelo, pero, si tienes activado el historial, sí podría usarse de forma agregada para entrenamientos futuros.

Las empresas en Ecuador deben dejar en claro a sus trabajadores que no toda la información puede compartirse con ChatGPT. Ingresar datos sensibles, como estrategias de negocio, contratos, procesos internos o información de clientes, puede significar un riesgo de filtración.

 Recomendación: Establecer protocolos claros que indiquen qué tipo de información está autorizada para ser procesada en ChatGPT y cuál debe mantenerse fuera de la plataforma.

1. Protección de datos personales

El Reglamento General a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en Ecuador obliga a las empresas a proteger los datos personales de clientes, empleados y proveedores. Compartir nombres, números de cédula, correos electrónicos u otros datos identificables en ChatGPT puede constituir una vulneración legal.

Recomendación: Capacitar al personal sobre el manejo correcto de la información y recordar que los datos personales solo pueden tratarse con consentimiento válido y bajo medidas de seguridad adecuadas.

2. Riesgos de seguridad de la información

El uso no regulado de ChatGPT en el entorno laboral puede abrir la puerta a:

  • Filtraciones de secretos empresariales.
  • Uso indebido de información sensible.
  • Vulneración de derechos de propiedad intelectual.

Recomendación: Crear políticas internas de ciberseguridad que incluyan el uso de IA, y acompañarlas de auditorías periódicas.

3. Comunicación interna clara y responsable

Las empresas deben conversar abiertamente con sus colaboradores sobre el potencial y las limitaciones de ChatGPT. El diálogo debe enfocarse en tres aspectos:

  • Qué información sí se puede ingresar a la herramienta.
  • Qué información está prohibido compartir (datos personales, secretos empresariales, información contractual).
  • Cómo la empresa supervisará el uso responsable de la IA.

De esta forma, se logra un equilibrio entre innovación y seguridad.

4. Beneficios de un uso responsable de ChatGPT en empresas

Cuando las organizaciones en Ecuador implementan políticas claras sobre el uso de ChatGPT:

  • Aumentan la productividad de los equipos.
  • Reducen riesgos legales vinculados a protección de datos.
  • Fortalecen la confianza interna entre trabajadores y directivos.
  • Refuerzan su reputación corporativa frente a clientes y socios.

Conclusión

El uso de ChatGPT en empresas ecuatorianas puede ser una ventaja competitiva siempre que se acompañe de protocolos de seguridad y comunicación clara con los trabajadores. La clave está en enseñar que la inteligencia artificial es una herramienta poderosa, pero que requiere responsabilidad en el manejo de información confidencial y datos personales.

Adoptar estas buenas prácticas no solo protege a la empresa, sino que también garantiza un entorno laboral más seguro, transparente y eficiente.

En Sánchez y Barriga Abogados te acompañamos en cada paso para la implementación de políticas internas de seguridad para tu empresa, frente al uso de inteligencia artificial por los trabajadores. 

  • Diseño de políticas internas de uso de inteligencia artificial
  • Establecimiento de límites sobre qué información puede ser ingresada en la herramienta.
  • Capacitación y talleres legales para empleados
  • Asesoría en protección de datos personales
  • Evaluación de riesgos legales
  • Redacción de cláusulas contractuales y acuerdos de confidencialidad
  • Auditoría y seguimiento del cumplimiento interno
  • Asesoría en respuesta ante incidentes

La solución legal que necesitas está a un solo paso

Agenda tu consulta y recibe asesoría directa, estratégica y humana.

Estoy aquí para escucharte, orientarte y ayudarte a resolver cualquier situación legal que enfrentes, personal o empresarial. 

Agenda tu consulta ahora







    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos del servicio de Google.